Skip to main content

Las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) son cada vez más utilizadas a nivel mundial. Sólo en Chile, según cifras de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento AG. (ACERA), la participación acumulada de las ERNC al año 2022 corresponde al 34,5% de la matriz eléctrica. Es más, sólo durante marzo, la generación de energía eléctrica, proveniente de fuentes de Energías Renovables No Convencionales, alcanzó el 32,5%.

Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de Energías Renovables No Convencionales?

Primero y para analizar los conceptos: las energías renovables son aquellas cuya re generación es mayor a la cadena de uso y en Chile, al año 2020, un 48,3% de la capacidad instalada provenía de fuentes energéticas renovables.

A su vez, estas energías renovables se clasifican en convencionales y no convencionales. Dentro de las primeras y más difundida es la energía hidráulica o hidroeléctrica a gran escala y se obtiene a través del aprovechamiento de la energía potencial gravitatoria, que se transforma en energía cinética. En simple, el agua al descender por las montañas, genera energía potencial gravitatoria y el movimiento forma la energía cinética. Para generar el movimiento o aumentarlo y lograr la energía hidroeléctrica se instalan presas, molinos, turbinas, entre otros. Según Generadoras de Chile es la fuente de energías renovables más utilizada a nivel mundial, generando un 16,4%. En Chile alcanza un 28% de la capacidad instalada total.

Ahora bien, entre las ERNC se encuentran la eólica, geotérmica, solar, biomasa y mini hidráulica. Todas ellas tienen un gran potencial de desarrollo en Chile, especialmente en comunidades rurales aisladas.

Particularmente, la energía solar o fotovoltaica, proveniente de la radiación electromagnética del sol puede ser altamente utilizada en nuestro país, por las condiciones climáticas y la exposición al sol que nos entrega nuestra geografía. Hasta marzo del presente año, según cifras de ACERA, la generación de la energía solar representa el 54,1% del total de las ERNC y tuvo un aumento del 50% respecto del año anterior.

En Tecnored ofrecemos un completo servicio en energía fotovoltaica, el que contempla el estudio de factibilidad, la venta de materiales, instalación, mantención, tramitaciones legales en la SEC y apoyo en el financiamiento para todos aquellos quienes quieran migrar a esta forma de uso energético, el que sin duda alguna generan un ahorro en el pago mensual de la cuenta de la luz, no generan gases de efecto invernadero y reducen la dependencia energética.

Leave a Reply